Desde Impacto Aduanero hemos tenido la oportunidad de conversar con algunos de los actores más relevantes del comercio exterior en México. Esta vez, nuestra charla nos llevó a Manzanillo, el puerto más importante del país, donde Enrique Michell compartió su experiencia en logística, aduanas y operaciones portuarias. Con casi dos décadas en el sector, su historia es un testimonio de cómo la planificación estratégica y la optimización de costos pueden marcar la diferencia en la operación de importadores y exportadores.
El poder de la prevención en logística
Uno de los puntos clave que Enrique enfatiza es la importancia de anticiparse en cada eslabón de la cadena logística. Menciona cómo la falta de una correcta clasificación arancelaria o la tardanza en los procesos administrativos pueden generar costos adicionales innecesarios. En su experiencia en Manzanillo, ha visto casos donde las demoras en la revalidación de BL o en la liberación de pagos a la naviera han retrasado operaciones hasta 10 días, acumulando costos que pueden superar los 20,000 dólares.
Para evitar estas situaciones, sugiere trabajar en conjunto con los clientes y estructurar estrategias que permitan despachos más ágiles. Entre sus soluciones, destaca el traslado de contenedores a terminales estratégicas para reducir tiempos y costos de almacenaje.
La logística fuera del puerto: más allá del despacho aduanero
A lo largo de su trayectoria en el puerto de Manzanillo, Enrique ha tenido la oportunidad de explorar distintos aspectos de la logística, tanto dentro como fuera del puerto. Al integrarse a un operador logístico después de su paso por terminales portuarias, descubrió la relevancia de los almacenes y centros de distribución en la cadena de suministro.
Manzanillo, siendo un puerto con espacio limitado, requiere de soluciones logísticas complementarias. Empresas con capacidad de almacenamiento permiten a los importadores reducir costos por demoras y agilizar la distribución de su mercancía. Enrique menciona que algunos clientes prefieren consolidar su carga en Manzanillo y esperar a tener capacidad en sus plantas antes de transportarla al interior del país, lo que representa un ahorro significativo.
Seguridad y seguro de mercancías: una inversión imprescindible
En un entorno de constantes riesgos, desde accidentes hasta robos en carreteras, Enrique recalca la importancia del seguro de mercancía y de contenedores. En su experiencia, ha visto casos donde embarques completos de productos perecederos han sido robados en ruta, generando pérdidas irreparables para los clientes.
“El seguro no es un gasto, es una inversión. Un seguro de contenedor puede costar entre 500 y 1,000 dólares, pero te puede salvar de pagar hasta 20,000 dólares en caso de un siniestro.”
Este tipo de previsión no solo protege la carga, sino que también evita largas disputas con navieras y transportistas, permitiendo a los importadores mantener la estabilidad en sus operaciones.
El futuro de la logística y un consejo para las nuevas generaciones
Con la evolución del comercio exterior, Enrique enfatiza que la logística se ha vuelto un campo más dinámico y especializado. La diversificación de cargas y la digitalización de procesos están transformando la manera en que operan los actores del sector.
Para quienes inician en esta industria, su consejo es claro:
“Sean pacientes, escuchen y aprendan. Este es un sector donde la experiencia se construye con años de trabajo y esfuerzo. No hay atajos, pero si te mantienes constante, los resultados llegan.”
Enrique también destaca la importancia de conocer físicamente los puertos y los procesos aduaneros, ya que la teoría y la práctica pueden ser muy diferentes.
Conclusión
Desde la clasificación arancelaria hasta la optimización de costos logísticos, la experiencia de Enrique Michell nos recuerda que la anticipación y la estrategia son clave en el comercio exterior. En un sector donde cada decisión puede representar un ahorro o una pérdida significativa, contar con aliados estratégicos bien informados marca la diferencia.
Si quieres conocer más sobre las mejores prácticas en comercio exterior, síguenos en redes sociales y mantente al tanto de nuestras próximas entrevistas en Impacto Aduanero.